Protege tu energía, conecta con la naturaleza.
¿Cómo limpiar tus cristales?
Cuando una piedra llega a nuestras manos debemos limpiarla de toda aquella energía, negativa o no, pero ajena al fin y al cabo que pudiera haber absorbido anteriormente, para ello el proceso de limpieza consta de tres pasos:

1. Limpieza
2. Carga
3. Programación
 
Paso 1: Limpieza

¿Por qué tenemos que limpiar nuestras piedras?
Los cristales realizan un largo viaje hasta llegar a nuestras manos. Se extraen de sus minas de origen, se venden a grandes distribuidores y acaban en establecimientos como Piedras en Córdoba.
Cuando los compramos, ya han pasado por muchísimas manos y han absorbido influencias de todas ellas. Por lo tanto, es esencial limpiarlos para neutralizar la energía y prepararlos para que reciban la nuestra.

¿Cómo limpiarlas?
Si bien existen varios métodos de limpieza, nosotros te vamos a recomendar los más simples y que a nuestro criterio también son los más efectivos:

● Limpieza con agua.
Es el método de limpieza más sencillo. Consiste en lavar los cristales con agua corriente, deberás dejarlos bajo el chorro de agua durante unos segundos. El agua limpia el polvo superficial y permite que salga la energía concentrada. Después podés secarlos suavemente con un paño o servilleta de papel y dejarlos reposar para que se terminen de secar solos.
Mientras los estés limpiando, mantén la intención que se lave toda la negatividad y que el cristal se reenergetice.


Hay varios autores que recomiendan limpiar los cristales con agua y sal, personalmente no nos gusta recomendar esta técnica ya que la sal puede arruinar algunos cristales con el tiempo, entonces, como hay que ser muy cuidadosos preferimos no limpiarlas de esta manera, pero lógicamente es nuestra opinión.

Por otro lado, si bien el agua va a limpiar perfectamente los cristales no solo del polvo sino también de energías externas y/o negativas, deberás tener en cuenta también que hay ciertas piedras que no deben mojarse, ya sea por su alto contenido de hierro o por su fragilidad se recomienda no sumergirlas al agua.
Por ejemplo la selenita es un yeso y si la mojamos en repetidas ocasiones terminará desintegrándose, la pirita y la calcopirita por ejemplo tienen alto contenido de hierro en su composición, por lo tanto el agua podría hacer que se oxiden. En el caso de la sal o las lámparas de sal del Himalaya, si las mojamos se desintegrarán. Y por último cristales frágiles como la natrolita o la atacamita, por citar algunos ejemplos, la fuerza del chorro de agua rompería sus cristales.

A continuación te presentamos algunas de las piedras más conocidas que no deberían mojarse:

Selenita
Pirita
 

Rosa del Desierto

Galena

Calcopirita

Hematite en bruto

Magnetita

Azufre cristalizado

Sal rosada del Himalaya

Natrolita

Atacamita

Vanadinita

Azurita

● Limpieza con tierra.
Este método es el más adecuado para los cristales protectores, como el cuarzo ahumado, la turmalina negra o la obsidiana, que absorben la negatividad.

Cuarzo Ahumado
Turmalina Negra
Obsidiana

Cada cierto tiempo (esto es muy intuitivo), deja el cristal enterrado toda una noche: la tierra va a neutralizar cualquier energía negativa acumulada. Deberás desenterrarlo a la mañana siguiente, y enjuagarlo bajo la canilla.
Tené en cuenta que esta técnica de limpieza la podrás realizar con aquellos cristales que puedan mojarse ya que la tierra tiene mucho contenido de agua, además que al finalizar el proceso tendrás que lavarlas.
Por ejemplo: Si en tu trabajo hay muchas energías negativas y malas vibraciones te recomiendo que lleves una turmalina negra en el bolsillo, al regresar a tu casa, a modo de "descarga" la podes poner en una maceta con tierra y al otro día la volvés a llevar.


● Con una drusa.
Si tenés una drusa de cuarzo, amatista o citrino podés colocar arriba piedras más pequeñas. Aclaración, por qué te mencionamos esas piedras? Porque la amatista, el cuarzo y el citrino cristalizan en punta, esto es, crecen de esa forma y no así piedras como la labradorita que cristaliza de forma masiva y no en puntas, por ende nunca verás un pico de labradorita natural.
Imaginate que una drusa está llena de cristales, toda su energía limpiará y cargará las piedras que le coloques encima.


Esta técnica es muy efectiva y útil sobre todo para limpiar los accesorios y la bijouterie que sean engarzados con baños de plata y que no se recomiende mojarlos.
Al igual que el ejemplo anterior, al regresar de tu jornada, colocas anillos, dijes o pulseras sobre una drusa durante toda la noche y al día siguiente ya están listos para volver a usarlos.
La drusa tambíen debe pasar por un proceso de limpieza, carga y programación pero no tan seguido como lo harías con las pequeñas piedras roladas. Aquí surge la pregunta: cada cuánto tiempo se recomienda limpiar los cristales? Y la verdad es que no existe una respuesta correcta. Tenés que tener presente el uso que les des, por ejemplo si sos Gemoterapeuta, la recomendación es que los limpies entre paciente y paciente. Pero si no lo sos lo mejor que podes hacer es comenzar a escucharte, y dejarte llevar por tu intuición. Solo vos sabrás cuándo es hora de limpiarlos y cargarlos. Cuando lo hagas, seguramente ese será el mejor momento.

Drusa y Geoda de Amatista
Drusa de Citrino
Drusa de Cuarzo
Dije limpiándose en una drusa de Amatista

● Limpieza con humo.
Pasar los cristales por humo neutraliza toda energía negativa de la que puedan estar cargados. En este caso puede emplearse cualquier sahumerio, sahumo, ramillete de hierbas, quema de resinas, palo santo, etc. Simplemente deberás encender el sahumerio o lo que hayas elegido quemar y pasar los cristales por el humo ascendente focalizando tu intención en que se elimine toda energía ajena.

Es importante que el humo toque la piedra.

En el caso de piezas con micro cristales para limpiarles el polvo, lo adecuado es hacerlo con cepillos viejos o pinceles suaves.

Para limpiar energéticamente cualquiera de los cristales que no pueden mojarse lo
recomendado es hacerlo con sahumos o sahumerios, es decir, con el elemento aire o con la técnica de la drusa.
 
Otros métodos de purificación son: los remedios florales, el sonido, la meditación o la sanación reiki.
Sea cual fuere la opción que elijas para limpiar tus cristales, procura hacerlo con todo tu amor.

¿Cómo elegir entre tanta variedad para sahumar?
Nunca te olvides de estar conectado con tu intuición. Nosotros te podemos orientar sobre qué piedra se moja y cuál no, pero no podemos decirte qué resina será mejor. Depende mucho también de tus gustos y preferencias personales. No hay una regla establecida a la hora de elegir con qué elemento vas a sahumar tus cristales.


Tenés que tener en cuenta que los cristales se limpian con el simple
hecho de sahumarlos, independientemente con qué lo hagas. 
Ahora bien, si querés sahumar tu
hogar allí sí es importante prestar atención a la resina que escojas.
 
A continuación te contamos sobre las propiedades y usos de las principales resinas y hierbas para quemar:

Incienso:
Profundiza la respiración, y ayuda a reducir el temor, la ansiedad y el estrés del sistema nervioso. Es profundamente calmante, revitalizante e inspirador. Tradicionalmente se usaba para expulsar los malos espíritus, y también ayuda a romper vínculos con el pasado. Es una herramienta fundamental de limpieza y purificación.

Incienso

Mirra:
Calma y tranquiliza, está indicada para todas las dolencias relacionadas con el estrés y la ansiedad.
Inspira paz y tranquilidad. Es excelente para la meditación. Es indicado para el chakra básico.
Además de ser un desintoxicante energético, se utiliza para bendecir lugares y objetos.

Mirra

Palo Santo:
Uno de sus principales usos es como incienso para alejar las energías negativas. El Palo Santo sirve para ambientar tu hogar con una energía limpia, promover la atracción de pensamientos positivos, facilitar la relajación y profundizar la conexión con tu pareja. De aroma dulce y amable, el palo santo favorece las limpiezas y nos ayuda a relajarnos. Se recomienda utilizarlo antes de clases de yoga, meditaciones o situaciones que necesiten que los presentes entren en un estado de paz mental.

Palo Santo

Copal:
Las propiedades del copal nos otorgan connotaciones protectoras y armonizadoras que alejan cualquier mala vibración transformándola en una experiencia sensorial positiva. Actúa sobre el sistema límbico del cerebro, que es el que gestiona nuestras respuestas emocionales. Entre los usos medicinales del copal destacamos que se utiliza como expectorante, ya que ayuda a aliviar las enfermedades respiratorias. El uso del copal nos conecta con estados meditativos, mejorando nuestra concentración y estimulando nuestra creatividad. Muy utilizada en México y Perú por los chamanes, esta resina genera un humo espeso que realiza limpiezas muy potentes y profundas. Es especial para remover energías densas.
Copal

Lavanda:
Su efecto es aliviante, calmante y relajante. Ayuda a combatir el insomnio. Aporta equilibrio, calma y ayuda con los cambios de humor, la depresión y la tensión pre menstrual. Sus efectos calmantes y relajantes pueden usarse para facilitar la meditación. Sus cualidades equilibrantes pueden devolver la armonía al aura y ayudar a equilibrar los chakras. Con una vibración muy suave y femenina, favorece la felicidad, la alegría y estimula lo nuevo.
Lavanda

Quiero sahumar mis cristales, ¿cómo se hace?
Vas a necesitar los siguientes elementos:

➔ Incensario.
Puede ser de hierro, cerámica, bronce, o lo que tengas a mano, podes usar una taza de cerámica que no uses más.

➔ Carboncito

➔ Alguna resina (mirra, incienso, copal, etc.)


➔ Fósforo o encendedor.



- Te aconsejamos prender el carbón al aire libre ya que desprende mucho humo al comienzo -

Coloca un carboncito en el incensario y prendelo preferentemente con un fósforo. Una vez encendido, coloca sobre el carbón la resina elegida, no es necesario poner mucha cantidad, con un pequeño puñado basta.
Ahora puedes comenzar a pasar los cristales sobre el humo. Mientras lo haces también es conveniente que estés concentrado en lo que estás haciendo y que tu intención sea la limpieza y purificación de tus cristales.



Paso 2: Carga

El siguiente paso es poner los cristales limpios a cargarse. Nuestra recomendación es dejarlos afuera por 24 horas para que se carguen con la energía del sol y de la luna . Pero es una buena opción conocer las energías que trabaja cada uno para cargar los cristales teniendo en cuenta la intención que estemos trabajando.
Podemos poner las piedras en un paño o recipiente en el patio, jardín, balcón, o simplemente al lado de una ventana.

El sol.
Adorado por la mayoría de las civilizaciones antiguas, su recorrido marca las horas de nuestra jornada y su momento álgido, el mediodía, es símbolo de plenitud, fuerza y poder. Todos aquellos rituales que tengan que ver con la fuerza vital , el vigor , la fertilidad , el poder físico y material , así como el éxito , los realizaremos durante las horas de sol. Los amaneceres son propicios para rituales que tengan que ver con inicios y empresas que queramos favorecer, ya sean viajes, embarazos o traslados. Las energías pacíficas del atardecer son ideales para relajar y equilibrar situaciones.

La luna.
La luna ejerce un claro poder sobre nuestro planeta y aquellos que lo habitamos. Las mareas, los ciclos femeninos y las emociones de todos los seres vivos se ven influenciados por el astro que reina durante las noches. Es el símbolo de la vida y de lo femenino , que aleja las tinieblas de la noche. La tendremos muy en cuenta para los rituales sobre sentimientos , salud , equilibrio interior , espiritualidad y belleza .
La luna llena simboliza la fuerza serena del círculo perfecto y el vientre materno de la Madre Tierra .
Es el equilibrio que se alcanza tras las cuatro fases que representan las etapas de la vida: la luna nueva, que es el nacimiento y la infancia; la creciente, que es la adolescencia y la juventud; la llena, que es la plenitud adulta, y la menguante, que es la madurez y la vejez, fase que no debemos confundir con la muerte, pues es símbolo de renacimiento.


Paso 3: Programación

La idea de “programar” un cristal suena a informática y, de hecho, la comparación no va tan desencaminada. Programar, en computación, es dar una serie de instrucciones que dicen qué se debe hacer. En el ámbito de los cristales, vos mismo serás quien decide qué instrucciones pasar al cristal, sosteniéndolo y focalizándote en él. El cristal absorberá tu energía y tus intenciones, y conservará ese patrón energético hasta que se lo limpie y se repita el proceso.

Programar los cristales es necesario una vez comprados, limpios y cargados, ya que de ese modo los acogemos en nuestro espacio, nuestro campo energético y nuestra vida. 
 
A continuación describimos un ritual muy sencillo:

1. Enciende una vela.
Después de limpiar y cargar el cristal, prepará un espacio en tu casa, puede ser una simple mesita con un paño limpio. Encendé una vela y colocala en un soporte sobre la superficie junto con los cristales que quieras programar. Si así lo deseas, también puedes encender un sahumerio. Sentate en una silla o sobre una almohada en el suelo con las piernas cruzadas.

2.Sé consciente.
Sentate con calma y observá los cristales que vas a incorporar a tu espacio. Respirá profundamente y relajate, sintiendo tus pies en contacto con la Tierra y manteniendo la espalda recta. Sostené un cristal en el hueco de tus manos, sintiendo como se adapta. Respirá profundamente unas cuantas veces y pronuncia en voz alta: “llenate de amor incondicional e irradia este espacio”.

3.Dejate llevar por tu intuición.
Podés modificar estas instrucciones. En lugar de amor incondicional, por ejemplo, podés pedir paz, protección, crecimiento espiritual o sanación, o incluso puedes programar un cristal para que funcione con una cualidad energética determinada, como revitalización, comunicación, expansión, creatividad o inspiración.
Siempre podrás modificar la programación de un cristal con solo limpiarlo con agua corriente y repetir este ejercicio.

4.Concentrate en el cristal.
Cuando lo sostengas en tus manos, sé consciente de su forma, su temperatura y color. Sintiendo esas propiedades podrás conectarte con su energía.


Anexo.

¿Dónde puedo guardar mis cristales para protegerlos?

Ideas para guardarlos, trasladarlos y protegerlos:
● Siempre que los lleves a algún lugar tratá de que sea dentro de una bolsita. Los cristales con marcas, dañados o con puntas quebradas modifican su vibración, lo ideal es enterrarlos.
● Los más delicados y frágiles para trasladar podés envolverlos en papel barrilete o papel de cocina para que no se choquen entre sí. Las piedras roladas sí pueden ir todas juntas en una misma bolsita ya que no suelen romperse fácilmente.
● Si los vas a guardar exhibidos en un altar, mesita o estante, procurá limpiarlos seguido. No puedo decirte exactamente cada cuánto porque no hay una regla exacta. Te vas a dar cuenta de cuándo es el momento de hacerlo porque los cristales van a estar opacos o puede que parezca que perdieron brillo.
● Para que la limpieza dure más tiempo y su vibración no se modifique por estar en contacto con la energía del ambiente o de otras personas, podés guardarlos dentro de una caja y ponerla en un lugar que sepas que recibe energía neutra. Por ejemplo, es mejor guardarlos con tu ropa que en la cocina o el baño.


Muchas gracias por confiar en Piedras en Córdoba. Esperamos que esta información te sea de utilidad. Si te surge alguna duda o tenés algún comentario para hacernos por favor comunicate con nosotros a través de nuestras redes sociales o escribinos un mail a [email protected]
Un abrazo grande,
La familia de Piedras en Córdoba.


Bibliografia consultada:
“La Biblia de los Cristales Tomo I” de Judy Hall
“Bruja Moderna” de Dalia F. Walker
“Manual de Bruja Moderna” de Keylah Missen
“Cristales” de Jennie Harding